La comunidad escala posiciones en el prestigioso informe nacional gracias a un sistema de dependencia más ágil y cercano que nunca a las personas mayores y dependientes.
La última edición del Índice DEC confirma lo que muchos hogares ya percibían: Andalucía ha dado un salto de calidad en sus servicios sociales de proximidad. Con 0,21 décimas más que en 2023, la región se posiciona como referente en Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, impulsada por la aprobación del nuevo Catálogo de Prestaciones y un presupuesto que no deja de crecer.
Cómo el nuevo Catálogo de Prestaciones refuerza los servicios sociales en Andalucía y simplifica los trámites
El Decreto 48/2025, aprobado el pasado 24 de febrero, cierra el círculo normativo que arrancó con la Ley 9/2016. Su impacto se nota ya en los despachos municipales: historia social única, estrategia de ética y un mapa claro de recursos que evita peregrinajes administrativos. ¿Resultado? Menos papeles y más atención directa.
El esfuerzo económico también se refleja en la cartera: el gasto corriente por habitante pasó de 448 € en 2022 a 512 € en 2023. Tres de cada cuatro euros proceden de la Junta. Este empuje financiero ha permitido que el 21,2 % de las personas mayores de 75 años reciba Ayuda a Domicilio (frente al 11,5 % estatal) y que la intensidad se dispare hasta 29 horas mensuales. Estas son las diferencias clave entre Andalucía y la media nacional:
Servicio | Cobertura en mayores 75 A (Andalucía) | Cobertura estatal | Intensidad (h/mes) |
---|---|---|---|
Ayuda a Domicilio | 21,2 % | 11,5 % | 29 |
Teleasistencia | 34,5 % | 22,5 % | — |
Convocatoria de 134 millones para ampliar residencias y centros de día y reducir listas de espera en dependencia
Pensando en quienes precisan atención presencial, la Junta ha abierto una línea de ayudas de 134 millones para construir o ampliar residencias y centros de día. Desde 2019 se han creado 7 500 nuevas plazas, pero la intención es ir más allá y asegurar que ningún mayor cambie de provincia para encontrar cama. Estos son los pasos básicos para solicitar Ayuda a Domicilio o Teleasistencia:
- Pedir cita previa en el centro de servicios sociales comunitarios.
- Aportar documentación: DNI, informe médico y empadronamiento.
- Valorar la situación de dependencia mediante visita domiciliaria.
- Esperar la resolución y, si es positiva, firma del Plan Individual de Atención.
Por qué el acogimiento familiar andaluz lidera el Índice DEC 2024 en España y protege mejor a los menores
El informe también aplaude el modelo de acogimiento familiar: el 66,7 % de los menores andaluces tutelados vive hoy con una familia, 19 puntos por encima de la media estatal. De ahí que la región empuje con campañas de sensibilización y apoyos económicos específicos para las familias acogedoras.
La estrategia andaluza se asienta en tres pilares: norma clara, inversión sostenida y servicios que llegan hasta la puerta de casa. Si los datos siguen esta trayectoria, es muy probable que el Índice DEC 2025 traiga nuevas sorpresas… y buenas.