Andalucía rompe récords: 46 °C en este municipio y más de 100 localidades superan los 40 °C

La localidad onubense supera la mítica marca de Sevilla de 1965 en plena primera ola de calor del verano, que ha dejado a más de un centenar de estaciones por encima de los 40 °C y noches con mínimas tropicales.

El sábado 28 de junio de 2025, a las 17:10, el termómetro de la estación automática de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) situada en El Granado (Huelva) se disparó hasta 46 °C, la temperatura más alta jamás medida en España en un mes de junio. El registro desbanca los 45,2 °C alcanzados en Sevilla en 1965 y certifica el arranque de una ola de calor que se extenderá, al menos, hasta el 1 de julio.

Más de cien observatorios rebasan los 40 °C

El sofocón no se ciñó a la provincia onubense. Según los datos provisionales de la red de Aemet, Montoro (Córdoba) se quedó a solo dos grados del récord con 44 °C, seguida de Fuentes de Andalucía (Sevilla) con 43,9 °C, Morón de la Frontera (Sevilla) y Alconchel (Badajoz) con 43,5 °C, y Andújar (Jaén) con 43,4 °C. En total, más de un centenar de estaciones oficiales sobrepasaron la barrera de los 40 °C durante la primera jornada del episodio.

La madrugada del domingo tampoco dio tregua. En puntos de Gran Canaria el termómetro se mantuvo por encima de 30 °C y, en la Península, los valores nocturnos no bajaron de 28 °C en varias comarcas. Las mínimas más elevadas se registraron en Cabo de Creus (Girona) con 28,7 °C, Osuna (Sevilla) con 28,3 °C, Lora de Estepa (Sevilla) con 27 °C, San Fernando (Cádiz) y Cañaveral (Cáceres) con 26,5 °C.

¿Cuándo llegará el respiro?

Los modelos consultados por Aemet apuntan a un descenso térmico en el norte peninsular a partir del martes 1 de julio, mientras que en el resto del país el calor extremo persistirá varios días más. El origen africano de la masa de aire que domina la atmósfera, junto a la insolación propia de finales de junio, prolongará las temperaturas diurnas superiores a 40 °C y las llamadas “noches ecuatoriales” en el valle del Guadalquivir, el Guadiana y zonas del interior levantino. La agencia mantiene avisos naranja por calor en doce comunidades y recomienda hidratarse con frecuencia, limitar la actividad física en las horas centrales y prestar especial atención a menores, mayores y personas con patologías crónicas.

Un síntoma más del calentamiento

Este nuevo récord se suma a la sucesión de episodios de calor prematuro y extremo que se vienen encadenando desde 2022 en España y en el sur de Europa. Para la Organización Meteorológica Mundial, junio de 2025 podría convertirse en el más caluroso nunca registrado en el continente, un indicador inequívoco de la intensificación del calentamiento global y del desplazamiento de los umbrales climáticos históricos.

Deja un comentario