La Junta recula y renuncia a acortar los plazos de descalificación, elimina el término ‘inquiocupación’ y mantiene la obligación de devolver las ayudas públicas.
Andalucía da marcha atrás. El nuevo anteproyecto de Ley de Vivienda retira la medida que permitía vender una vivienda de protección oficial (VPO) al cumplirse solo una década desde su adjudicación. Con ello, la Junta pretende reforzar el parque público y frenar la especulación, al tiempo que introduce otros ajustes clave para propietarios y futuros compradores.
Qué cambia con la nueva Ley de Vivienda andaluza y por qué afecta a los adjudicatarios de VPO
El primer borrador del texto, presentado en septiembre del año pasado, abría la puerta a descalificar una VPO, es decir, sacarla al mercado libre, una vez transcurridos 10 años. ¿El resultado? Una auténtica tormenta de críticas entre colectivos vecinales y expertos en vivienda, que veían en la medida un incentivo para la reventa rápida. Finalmente, el Ejecutivo que preside Juanma Moreno ha borrado ese párrafo: cada plan de vivienda fijará su propio plazo y las viviendas levantadas sobre suelo dotacional nunca se podrán descalificar.
Además, desaparece del articulado la palabra “inquiocupación”, esa mezcla de inquilino y ocupación, y se suprime la idea de crear un registro oficial de agentes inmobiliarios. “Buscamos seguridad jurídica y blindar la función social de la vivienda”, explican desde la Consejería de Fomento.
Plazos oficializados para descalificar una vivienda protegida según el Plan Vive 2020‑2030
Antes de que te hagas un lío, conviene recordar los tiempos vigentes. El Plan Vive 2020‑2030 marca las reglas de juego y, tras los cambios, así quedan los plazos mínimos:
Tipo de vivienda protegida | Años para poder descalificar |
---|---|
Régimen especial y alojamientos protegidos | 15 años |
Régimen general | 10 años |
Precio limitado | 7 años |
Como ves, nada de vender a los 10 años en todos los casos. El nuevo anteproyecto no acorta estos periodos; más bien impide que queden por debajo de lo previsto en el Plan Vive.
Pasos y documentos necesarios para vender o descalificar una VPO en Andalucía hoy
¿Estás pensando en desprenderte de tu VPO? Primero, respira hondo y repasa el siguiente listado:
- Comprobar el plazo de protección que consta en la calificación definitiva.
- Solicitar la descalificación ante la Consejería de Fomento o, según el municipio, en la delegación territorial correspondiente.
- Aportar la documentación:
- Escritura de propiedad.
- Certificado de cargas del Registro de la Propiedad.
- Justificante de ayudas, subvenciones o préstamos bonificados recibidos.
- Autoliquidación de reintegro de ayudas (en su caso).
- Pagar las cantidades exigidas: devolución íntegra de las subvenciones y, si procede, intereses legales.
- Esperar la resolución administrativa y, solo entonces, formalizar la venta en notaría.
¿Y el trámite online? La Junta mantiene activo el Registro Telemático Único para que puedas presentar la solicitud con certificado digital, algo muy práctico si no quieres desplazarte.
Qué organismos intervienen y cómo tramitar la descalificación sin errores ni sorpresas
La Consejería de Fomento lleva la batuta, pero no está sola. Participan:
- Consejo Económico y Social de Andalucía (CES), que ya examina el anteproyecto antes de su paso por el Parlamento.
- Ayuntamientos: emiten informes urbanísticos cuando la vivienda se asienta en suelo municipal protegido.
- Entidades financieras: verifican la cancelación de ayudas y préstamos subsidiados.
Por otro lado, recuerda que el Registro de Demandantes de VPO seguirá siendo municipal y la Junta no intervendrá, lo que simplifica trámites locales. Pero ojo: si tu piso se levantó en suelo dotacional, la descalificación será imposible, da igual el plazo que haya transcurrido. ¡No digas que no te lo advertimos!
¿Qué significa todo esto para propietarios y aspirantes a comprador?
Para los actuales titulares, la norma prolonga la protección y refuerza la función social de la vivienda. A cambio, exige devolver hasta el último euro de ayuda si se quiere abandonar el régimen protegido. Para quienes buscan una VPO, la decisión supone más oferta a largo plazo y precios estables. ¿Será suficiente para mejorar el acceso a la vivienda? El debate está servido.