No piques: el timo del cupón fantasma de Airbnb vuelve con el verano

Con la temporada alta de vacaciones a la vuelta de la esquina, proliferan las estafas ligadas a los alquileres vacacionales. Una de las más repetidas consiste en que un desconocido ofrezca un cupón de Airbnb que supuestamente no va a aprovechar y que vende con rebaja. ¿La realidad? Puedes terminar sin alojamiento, sin dinero y con tus datos personales en manos de un ciberdelincuente.

Claves para identificar un cupón de Airbnb legítimo y evitar sorpresas desagradables al reservar

Antes de confiar en la “oferta”, conviene comparar lo que promete el vendedor con lo que establece la propia plataforma. El siguiente cuadro señala las diferencias básicas:

AspectoCupón oficial emitido por AirbnbCupón ofrecido por un particular desconocido
TransferibleNo: se vincula a la cuenta origenSí, a cambio de un pago externo
Canal de pagoPasarela segura de AirbnbBizum, transferencia o efectivo
VerificaciónAirbnb comprueba identidad y registroSin controles; el vendedor puede ocultar datos
ReembolsoCondiciones claras en la web de la plataformaImposible reclamar si algo falla

¡Ojo! Si alguien te pide dinero fuera de la web de Airbnb, estás ante la mayor señal de alarma. Asimismo, es conveniente que sigas estos pasos para proteger tu dinero y tus datos frente a estafas de alojamiento:

  • Mantén siempre la conversación dentro de la plataforma: WhatsApp o SMS pueden ser la puerta de entrada al fraude.
  • Paga solo mediante la pasarela oficial: evita transferencias directas; recuperar el importe será casi misión imposible.
  • Verifica las condiciones de uso de los cupones: Airbnb especifica que no son transferibles: si ya está cargado en otra cuenta, no servirá.
  • Desconfía de precios “ganga”: si es demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
  • Denuncia cualquier intento sospechoso: reporta el anuncio y protege a otros usuarios.

¿Pensabas que solo Booking sufría estos fraudes? Existen casos similares en otras plataformas, así que mantén el mismo nivel de cautela en todas ellas.

Recomendaciones de las organizaciones de consumidores para aumentar la seguridad al reservar alojamiento online en temporada alta

Las asociaciones de consumidores —como la OCU— subrayan que la estafa puede empezar dentro de la plataforma: el estafador crea confianza y, luego, te saca fuera con excusas. Por ello:

  • Guarda capturas de todas las conversaciones y recibos.
  • Consulta siempre el servicio de atención al cliente oficial ante la mínima duda.
  • Revisa las políticas de cancelación y reembolso antes de cerrar la reserva.

“Cada vez hay más ciberdelincuencia y hay que estar bien preparado”, recuerda la OCU. Siguiendo estas pautas reforzarás tu defensa y minimizarás riesgos.

En suma, no compres cupones de Airbnb a desconocidos, mantén los pagos dentro de la plataforma y denuncia cualquier intento de sacarte de sus canales oficiales. Así, protegerás tu bolsillo y tus datos personales. ¿Vas a dejar que un estafador arruine tus merecidas vacaciones? Mejor revisa tus reservas, sigue los consejos y viaja con tranquilidad.