La pensión máxima, para 2025, está limitada a 3.267,60 euros en 14 pagas (45.746,40 euros anuales). Sin embargo, el nuevo acuerdo en pensiones ha introducido mejoras en la jubilación demorada, premiando a quienes continúen trabajando más allá de la edad ordinaria. ¿Te interesa saber más? Lo cierto es que, si has cotizado los últimos 25 años por la base máxima, puedes optar a ampliar esta cifra bajo ciertas condiciones.
Razones por las que prolongar la vida laboral más allá de la edad ordinaria puede incrementar la pensión
Trabajar uno o varios años adicionales se ha vuelto más interesante. Aunque la pensión máxima mantiene un tope, la jubilación demorada permite sumar un 4% a la base reguladora por cada año que sigas en activo. Por supuesto, no todo ese porcentaje puede aplicarse de inmediato a la pensión, ya que la ley establece límites. Pero se contempla una cantidad adicional, abonada en 14 pagas, que puede llevar a cobrar más de 3.267,60 euros mensuales. A modo orientativo, estos podrían ser los incrementos anuales si ya tuvieras la pensión máxima reconocida:
Años extra trabajados | Incremento aproximado al mes |
---|---|
1 | +130 euros |
2 | +260 euros |
3 | +390 euros |
Cuantos más ejercicios estés cotizando tras haber superado la edad ordinaria, mayor será el beneficio final. De ahí que algunos opten por esta fórmula, siempre que gocen de buena salud y se sientan con fuerzas para prolongar su carrera.
Pasos que deben considerar los futuros pensionistas antes de decidir si siguen trabajando
Al elegir entre jubilarse o prolongar la vida laboral con la base máxima de cotización, es recomendable analizar:
- Salud y entorno personal: ¿Tienes motivación y condiciones físicas para alargar tu carrera?
- Situación económica: ¿Compensa el esfuerzo frente al incremento estimado de la pensión?
- Cambios legislativos que se han implementado en 2025: Aumento de las bases máximas y la cuota de solidaridad.
- Proyecciones de cotización: si solo restan unos meses para sumar otro año completo, quizá merezca la pena.
La decisión final depende de cada caso. A veces, prolongar la vida laboral resulta rentable a largo plazo, pero conviene solicitar asesoramiento en la Seguridad Social o en un experto en pensiones, ya que la jubilación que se obtenga durará para siempre.
Para quienes ya tienen derecho a la pensión máxima, seguir trabajando algunos años más puede suponer un extra económico relevante. Sin embargo, es fundamental echar cuentas, valorar la subida de bases de 2025 y revisar todos los condicionantes personales. De ese modo, podrás saber si realmente merece la pena demorar la jubilación o si, por el contrario, resulta más ventajoso retirarse cuanto antes. Continúa informado de más noticias relacionadas visitando la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.