• IMV
  • Apagón
  • Selectividad
  • Seguridad Social
  • Jubilación
  • IA Overview
  • Recluso
  • Desempleados
  • Cerebro
  • Paga extra
Andaluciainforma.eldiario.es
  • Actualidad
    • Noticias
    • Tiempo
    • Estilo de vida
    • Hacienda
    • DGT
    • Motor
    • IMSERSO
    • BOE
    • BOJA
  • Empleo
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
    • Trabajo
  • Trámites
    • Renta
  • Prestaciones
    • Becas
    • Economía
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    • SEPE
  • SAE
    • SAS
  • Formación
    • Cursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
  • Actualidad
    • Noticias
    • Tiempo
    • Estilo de vida
    • Hacienda
    • DGT
    • Motor
    • IMSERSO
    • BOE
    • BOJA
  • Empleo
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
    • Trabajo
  • Trámites
    • Renta
  • Prestaciones
    • Becas
    • Economía
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    • SEPE
  • SAE
    • SAS
  • Formación
    • Cursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Andaluciainforma.eldiario.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trámites » Nueva sentencia del Supremo pone límites claros a las donaciones entre familiares para equilibrar las cuentas

Nueva sentencia del Supremo pone límites claros a las donaciones entre familiares para equilibrar las cuentas

La reciente Sentencia 457/2025 aclara que los bienes donados en vida deben incluirse en el cómputo de la herencia para garantizar los derechos de los herederos forzosos.

Andaluciainforma Por Andaluciainforma
20 de mayo de 2025 a las 21:31
en Trámites
Tiempo de lectura: 3 minutos
Fachada del Tribunal Supremo de España con la bandera nacional, protagonista de la sentencia 457/2025 sobre donaciones en vida y legítima hereditaria

El Tribunal Supremo, sede de la histórica sentencia 457/2025 que ordena computar las donaciones en vida para proteger la legítima de los herederos forzosos.

El butano sube por quinta vez consecutiva y pega un buen palo a la economía de los hogares españoles

Un recluso contratado en una biblioteca, despedido por dar positivo en cannabis: indemnización de 1.600 €

Despídete de cobrar la paga extra de verano en tu nómina: podrías perderla en este caso

El Tribunal Supremo ha dejado claro que toda donación previa al fallecimiento no puede excluirse del reparto de la herencia si hay herederos forzosos de por medio. ¿Por qué es relevante? Porque esta decisión refuerza la protección del tercio de legítima que corresponde a determinados familiares, evitando que las donaciones en vida perjudiquen a quienes tienen derecho a recibir una parte mínima de la herencia.

En la sentencia, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo anuló el fallo de la Audiencia Provincial de Albacete, que había desestimado la petición de un nieto no favorecido por las donaciones. Este familiar reclamaba que el valor de varias fincas donadas en vida se sumara a la herencia, con el fin de no ver reducida su legítima.

Donaciones en vida y derechos de los herederos forzosos: una cuestión para proteger la legítima familiar

En virtud de la legislación vigente, los herederos forzosos tienen derecho a una porción mínima de la herencia (la legítima), que debe respetarse siempre. Los principales legitimarios son:

  • Hijos y descendientes, frente a padres y ascendientes.
  • Padres y ascendientes, si no hubiera descendencia.
  • Cónyuge viudo, con las particularidades que establezca la ley.

Cuando la legítima no se respeta, los afectados pueden exigir su restitución mediante acciones de complemento o reducción. Para comprobar si se han incumplido estos derechos, se recurre a la computación de las donaciones, añadiendo su valor al caudal hereditario. A continuación, se muestra una tabla que ayuda a entender de forma resumida la figura de la legítima:

ConceptoDescripción
LegítimaPorción mínima de la herencia reservada a herederos forzosos
Tercio de legítimaParte del patrimonio que garantiza dicho derecho
Acciones de reclamaciónProcedimiento para exigir la parte que corresponde a cada legitimario

Como ves, este mecanismo aporta seguridad jurídica a familiares que, de otro modo, podrían quedarse sin una porción que la ley reserva para ellos.

Cómo se computan las donaciones para respetar la legítima obligatoria y evitar conflictos judiciales en el futuro

Cuando se abre la sucesión, las donaciones que el fallecido haya realizado en vida se suman al caudal hereditario. De ahí que, si tienes pensado realizar una donación a un descendiente, ojo con este detalle: no elimina el deber de contemplar los derechos mínimos de otros herederos forzosos.

La colación es un mecanismo que entra en juego entre herederos forzosos para equilibrar las cuentas. Quien recibió una donación debe restar ese valor de su parte de la herencia. Sin embargo, el testador puede dispensar la colación, permitiendo que el donatario conserve el bien sin descontarlo de su cuota. ¿Te interesa saber más? Incluso con dispensa, la donación se computa para calcular si se cumple el tercio de legítima, de modo que el resto de herederos no vea mermado su derecho. Si se vulnera la legítima, es factible reclamar la parte que corresponde legalmente, ya sea por vía amistosa o judicial. Estos procedimientos evitan que el deseo del testador sirva para perjudicar a uno o varios legitimarios.

Esta sentencia establece un criterio claro: las transmisiones en vida no impiden que se respete la legítima. Por ello, es aconsejable, antes de donar, consultar con un profesional para saber cómo repercutirá esa decisión en el futuro reparto de los bienes. Las donaciones en vida, aunque libres en apariencia, deben respetar siempre la legítima de los herederos forzosos. Quien vaya a donar bienes debería contar con asesoramiento legal para asegurarse de no vulnerar derechos irrenunciables.

Etiqueta EconomíaSentencias

Te Interesa

Mujer sonriente con blazer rosa que representa a las madres que pueden sumar hasta 5 años de cotización por maternidad
Trámites

El artículo 235 de la Ley General de la Seguridad Social ofrece a estas mujeres 1.825 días extra de cotización adicional

20 de mayo de 2025

...

Si ya te has cerciorado de la IA Overview y la quieres quitar de tu buscador. Estas son las claves para evitarla.
Trámites

Las dos formas de quitar la IA Overview del buscador de Google de forma rápida y sencilla

19 de mayo de 2025

...

Ejemplo de nómina con prorrata de pagas extraordinarias que muestra el posible impacto de una baja laboral en la paga extra de verano
Trámites

Despídete de cobrar la paga extra de verano en tu nómina: podrías perderla en este caso

19 de mayo de 2025

...

Últimas noticias de Andalucía

Yolanda Díaz en rueda de prensa sobre prestaciones del SEPE y jubilación anticipada

Confirmado: el SEPE informa de los pasos legales para cobrar el paro 2 años antes de la jubilación y no perder la prestación

Por Andaluciainforma
21 de mayo de 2025

Fachada del Tribunal Supremo de España con la bandera nacional, protagonista de la sentencia 457/2025 sobre donaciones en vida y legítima hereditaria

Nueva sentencia del Supremo pone límites claros a las donaciones entre familiares para equilibrar las cuentas

Por Andaluciainforma
20 de mayo de 2025

Joven se abanica frente a la Giralda en Sevilla durante la ola de calor que elevará las máximas a 35 °C en Andalucía

Llegará en 48 horas: la AEMET confirma un pico de 35º para los andaluces y piden que se preparen para lo que viene el fin de semana

Por Andaluciainforma
20 de mayo de 2025

Pensionista sacando dinero en un cajero automático tras recibir la paga extra de verano de la Seguridad Social

Oficial: se ha confirmado el día para cobrar la paga extra de verano y por qué algunos pensionistas no la van a recibir según la Seguridad Social

Por Andaluciainforma
20 de mayo de 2025

Repartidor cargando bombona de butano Repsol en una calle, tras la subida de precio en mayo de 2025

El butano sube por quinta vez consecutiva y pega un buen palo a la economía de los hogares españoles

Por Andaluciainforma
20 de mayo de 2025

María Jesús Montero la ministra de Hacienda alerta en una comparecencia sobre la obligación de declarar la Renta para conservar el Ingreso Mínimo Vital

Malas noticias para estos ciudadanos: el golpe de Hacienda que podría dejar a miles de beneficiarios sin cobrar el IMV

Por Andaluciainforma
20 de mayo de 2025

Andaluciainforma.eldiario.es

Portal de noticias en Andalucía

Sitios de interés

  • Sitemap noticias
  • Mapa del sitio
  • Políticas de Cookies
  • Aviso Legal 
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Tiempo
    • Estilo de vida
    • Hacienda
    • DGT
    • Motor
    • IMSERSO
    • BOE
    • BOJA
  • Empleo
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
    • Trabajo
  • Trámites
    • Renta
  • Prestaciones
    • Becas
    • Economía
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    • SEPE
  • SAE
    • SAS
  • Formación
    • Cursos

Portal de noticias en Andalucía