El registro horario abarca una parte muy importante de la reforma laboral del Gobierno. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo, tiene como objetivo asegurar que las empresas cumplan con la normativa establecida, asegurando que se respeten los límites legales de la jornada laboral.
Gracias a la firma digital a la hora de fichar, la Inspección de Trabajo podrá acceder, de forma remota, a los datos de entrada y salida de cada empleado. Además, las compañías tendrán la obligación de entregar a sus trabajadores un recibo muy importante junto a su nómina.
Registro horario: el nuevo documento que recibirán los trabajadores a fin de mes
Las empresas contratantes deberán proporcionar a cada trabajador a finales de mes un recibo mensual. Este deberá detallar todas sus horas trabajadas, incluyendo las horas extra y complementarias. Este documento se entregará junto con la nómina.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo registro horario?
Este 2025 el registro horario digital será obligatorio para todas las empresas en España. No obstante, la fecha de la entrada en vigor del fichaje digital aún no ha sido confirmada por el Gobierno, por lo que deberá seguir avanzando hasta su aprobación en el Consejo de Ministros.
Y es que esta medida impulsada por el ministerio encabezado por Yolanda Díaz aún debe superar el visto bueno del Parlamento para posteriormente publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Por ende, se estima que entrará en vigor antes del 31 de diciembre de 2025 para ajustarse. Para adaptarse a esta normativa, las empresas deben asegurarse de cumplir los nuevos requisitos exigidos, facilitando la gestión de la jornada laboral.
¿Qué pasará con la reducción de la jornada laboral?
El nuevo registro horario digital va de la mano de una de las medidas más esperadas por los españoles para este 2025: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, propuesta por el Ministerio de Trabajo y aprobada recientemente por el Gobierno. Sin embargo, queda pendiente lo más difícil: la luz verde en el Congreso de los Diputados.
Díaz ha admitido que no será una tarea sencilla, ya que tiene en contra a la patronal, al PP y una reciente negativa de Junts. El partido político de Carles Puigdemont ha manifestado que la propuesta del Gobierno es “un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Cataluña”. De momento, el panorama que reina es de incertidumbre.
Yolanda Díaz reitera su compromiso con esta propuesta
A pesar de no tenerlas todas consigo y de haber admitido que la defensa de esta norma no va a ser una tarea fácil, Yolanda Díaz ya ha expresado en varias ocasiones su interés en que la reducción de la jornada laboral sea una realidad en España.
“Nuestra línea roja es que queremos bajar la jornada laboral a 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras en nuestro país. El resto, todo el margen de negociación es absolutamente posible. El margen es absoluto”, ha declarado recientemente ante la prensa, tendiendo una mano a las pymes que se descolgaron del acuerdo por el rechazo de la patronal.
Así que, mientras Trabajo trata de sacar adelante la reducción de la jornada laboral y con ella el control de registro horario, toca esperar. Sin embargo, si esto entra en vigor en 2025, ya sabes el recibo que aparecerá junto a tu nómina. Si te interesan estas noticias, nos encuentras en nuestra sección de actualidad.