Todas las entidades bancarias disponen de productos financieros muy variados para cubrir las necesidades de los distintos perfiles de cliente. En el caso de los trabajadores, uno de los servicios de los que pueden beneficiarse es el de la domiciliación de sus nóminas. Si te encuentras en este sector, te interesará conocer las mejores opciones en este mayo de 2025, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El mejor banco para domiciliar tu nómina
De entre todas las promociones vigentes de este mes de mayo, la mejor es la cuenta online de BBVA. Así lo indica la OCU. Se trata de una cuenta sin requisitos ni comisiones. Uno de los aspectos más atractivos es que regalan 400 € para nuevos clientes que abran la cuenta y domicilien una nómina por un importe igual o superior a 800 €. Para ello hay que introducir el código promocional NOMINA400 y mantener la nómina domiciliada durante un mínimo de 12 meses.
Otras ofertas bancarias de interés
Otras cuentas que la OCU destaca por sus grandes incentivos por domiciliar tu nómina es la de Más DB Deutsche Bank. Esta cuenta no consta de requisitos ni comisiones, siempre que se mantenga domiciliada una nómina o pensión de al menos 2.000 €. En cuanto a los incentivos, esta regala 360 euros (30 al mes durante un año) a los nuevos clientes que domicilien una nómina de un importe mínimo de 2.000 euros. Por otro lado, remunera el saldo al 1,5 TAE siempre que mantenga en la cuenta un saldo de al menos 10.000 €.
Otra cuenta interesante es la de Banco Sabadell, una cuenta sin requisitos ni comisiones. Regala 300 euros (25 al mes durante un año) a los nuevos clientes que domicilien una nómina por un importe mínimo de 1.000 € y dispongan de Bizum asociado a la cuenta. Además, remunera al 2% TAE los saldos hasta un máximo de 20.000 euros. Para ello, tanto el servicio Bizum como la nómina deberán mantenerse como mínimo durante 12 meses.
Cómo domiciliar una nómina
«Por norma general, el interesado en domiciliar su nómina necesita presentar un certificado oficial del banco a su empresa. Si aún no es cliente, lo primero es abrir una cuenta corriente. Una vez lo haga, y también en el caso de que ya fuese cliente, puede acceder al Servicio Cambio de Banco para solicitar el documento a presentar al departamento de recursos humanos de su empresa y pedir el cambio de cuenta donde recibir su sueldo a partir de ese momento» indican desde BBVA.
Para la mejor cuenta indicada por la OCU, la de BBVA el proceso sería online y puede realizarse desde bbva.es o la aplicación móvil, siguiendo estos pasos:
- Primero accediendo al Área Privada, en bbva.es, con el usuario y la contraseña.
- En ‘Posición global’, clicar en Servicio Cambio de Banco – “Traer mis ingresos” o clicar el número de cuenta y, a continuación, hacer lo mismo en ‘Quiero’.
- Después seleccionar la opción ‘Otras operaciones’ y, luego, la de ‘Traer mis ingresos’.
- Elegir cómo comunicarlo al pagador. El cliente tiene 2 opciones: hacerlo el mismo o que BBVA haga la gestión para lo que es necesario aportar los datos de contacto del pagador
- Por último, rellenar los campos del formulario para generar el certificado en PDF.
«Dependiendo de la opción seleccionada, este documento con la solicitud del cambio de cuenta se envía por correo electrónico al pagador (si la gestión la realiza BBVA) o al email del propio cliente (gestión propia). Tras esto, deberá ser descargado para su entrega al departamento de recursos humanos de la empresa responsable de emitir la nómina» indican desde BBVA.
Si quieres estar al tanto de cualquier noticia relacionada con gestiones de interés para la ciudadanía, puedes consultar nuestra sección de trámites. Podrás mantenerte informado de toda la actualidad de subsidios o cualquier acto administrativo.