El divorcio contencioso es la opción que deben elegir los cónyuges cuando no alcanzan un acuerdo sobre aspectos tan relevantes como la custodia de los hijos, la atribución de la vivienda familiar o las pensiones. Esta vía, siempre judicial, finaliza con una sentencia emitida por el Juez de Familia, quien dicta las medidas que regirán tras la disolución del matrimonio.
Requisitos, plazos y razones por las que el divorcio contencioso siempre se decide en un juzgado
Para iniciar este proceso es fundamental que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, del mismo modo que en los casos de divorcio de mutuo acuerdo. ¿Por qué es siempre un procedimiento judicial? Debido a que, al no existir consenso, un juez debe imponer las medidas sobre cuestiones económicas y familiares. La tramitación sigue el modelo de Juicio Verbal recogido en los artículos 770 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Cómo se desarrolla la demanda, los plazos y la intervención del Ministerio Fiscal en caso de hijos menores
El procedimiento arranca a iniciativa de uno de los cónyuges, sin que sea necesario el consentimiento del otro. Se presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal o, si los cónyuges residen en distintas zonas, en el del último domicilio común o en el de residencia del demandado.
Una vez admitida a trámite, el otro cónyuge dispone de 20 días hábiles para presentar su contestación con el apoyo de abogado y procurador. ¿Hay hijos menores? En ese caso, el Ministerio Fiscal debe intervenir para proteger sus intereses.
Principales medidas previas, su tramitación y cómo se puede llegar a un mutuo acuerdo
Dado que este proceso puede prolongarse varios meses, es posible solicitar medidas provisionales que aborden, por ejemplo, la custodia o la pensión de alimentos. Estas medidas, al tramitarse con mayor celeridad, garantizan la protección de los derechos de los hijos y el orden económico familiar durante el procedimiento.
Si en algún momento se logra un entendimiento entre las partes, el divorcio contencioso puede reconducirse a uno de mutuo acuerdo antes de dictarse sentencia. ¡Ojo con esta opción! Puede agilizar y abaratar el proceso.
Documentación esencial para valorar la situación económica y formalizar la demanda
Un aspecto relevante es demostrar la situación económica de cada cónyuge. A continuación, se muestra un ejemplo de documentos que se suelen aportar para sustentar la demanda:
- Certificado de matrimonio.
- Certificados de nacimiento de los hijos (si los hay).
- Declaraciones de la renta, nóminas y extractos bancarios.
- Títulos de propiedad y contratos.
- Acuerdos privados o informes periciales (si proceden).
La demanda también debe ir acompañada del poder notarial o electrónico que designe abogado y procurador. Este requisito puede subsanarse si no se presenta inicialmente. Estos son los pasos que hay que seguir en la tramitación del divorcio contencioso:
Paso | Acción principal |
---|---|
Presentación de la demanda | El cónyuge demandante incluye las medidas que solicita. |
Contestación de la demanda | El otro cónyuge tiene 20 días hábiles para responder. |
Vista judicial | Se practican las pruebas y se escucha a las partes. |
Sentencia | El juez establece las medidas y resuelve el divorcio. |
La sentencia de divorcio puede ser apelada ante la Audiencia Provincial en un plazo de 20 días hábiles. Durante ese tiempo, las medidas adoptadas se mantienen en vigor. Cuando el fallo adquiere firmeza, el Letrado de la Administración de Justicia lo comunica al Registro Civil para su correspondiente inscripción. ¿Te preguntas si se puede inscribir en otros registros? Sí, también es posible hacerlo en el de la Propiedad o en el Mercantil, si hubiera bienes o sociedades afectadas.
El divorcio contencioso ofrece cobertura legal cuando no se logra un consenso. Sin embargo, conviene analizar si cabe la opción de alcanzar un acuerdo para evitar trámites más largos y costosos. Consulta más información sobre otros trámites y gestiones administrativas en nuestro portal web de información de Andalucía.