Un certificado de profesionalidad es un documento oficial que acredita las habilidades de una persona para desempeñar una profesión. Tal y como indica la Junta de Andalucía, tenerlo implicaría mejorar la empleabilidad y la inserción laboral, permitiendo el acceso a profesiones reguladas. A su vez, facilita el desarrollo profesional.
Ventajas de tener el certificado profesional
- Es un título oficial con validez en todo el territorio nacional
- Es reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las Comunidades Autónomas
- Tiene validez a nivel europeo
No obstante, no es un título académico, por lo que no da acceso a estudios de ciclos formativos ni universitarios. Sin embargo, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales recoge las cualificaciones profesionales que se pueden reconocer y acreditar.
Cómo conseguir un certificado profesional
Tal y como indican en la página web de la Junta, el certificado de profesionalidad se puede obtener de varias formas:
- Formación oficial. Para ello hay que superar todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad.
- Acreditación de competencias. Se deberá superar los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Puedes informarte de todos los detalles en el programa ‘Andalucía Acredita’ en la web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales.
- Mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad.
Cómo solicitar el certificado profesional
Una forma sería online a través del certificado digital o bien, sin certificado. Otra opción sería presencialmente. Para ello, tendrás que presentar la solicitud junto con la documentación que acredite que has superado con evaluación positiva el curso conducente al certificado o las pruebas necesarias para adquirirlo en los siguientes Registros Generales:
- Registro General de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y sus delegaciones territoriales, en toda Andalucía.
- Oficinas de asistencia en materia de registros.
- Oficinas de Correos.
- Representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- Registros generales de los Ayuntamientos.
Para poder acceder a determinadas acciones formativas que te permitan obtener un Certificado Profesional de nivel 2 ó 3, necesitas cumplir una serie de requisitos. Si no cuentas con ellos, deberás acreditar unos conocimientos mínimos que te permitan cursar con aprovechamiento el Certificado Profesional. Es lo que se conoce como competencias clave (en lengua castellana, matemáticas y lengua extranjera).
Las competencias clave se obtienen al superar una formación específica o al superar las pruebas de evaluación. Las Competencias Clave se pueden obtener por dos vías: o bien superando una acción formativa específica de Competencias clave, programada o autorizada por la Junta de Andalucía. O bien, las pruebas de evaluación de competencias clave para el acceso a la formación de los certificados profesionales convocadas por la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo.
Si quieres conocer otras ventajas públicas como esta de la Junta de Andalucía, puedes consultar la sección de prestaciones de nuestro diario digital. Encontrarás todo tipo de noticias relacionadas con subsidios.