La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía (RMISA) ofrece en 2025 nuevas cuantías que pueden alcanzar casi 1.500 euros al mes, destinadas a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. ¿Te interesa saber más? A continuación, te explicamos qué requisitos hay que cumplir, cómo se solicita y de qué manera se ha revalorizado esta prestación.
Cuantías revalorizadas de la Renta Mínima de Inserción Social en 2025 para grandes familias
Desde enero de 2025, la RMISA se ha incrementado en función del número de miembros de la unidad familiar. En el siguiente cuadro se detallan los importes mensuales y anuales:
Núm. miembros | RMISA mensual | RMISA anual |
---|---|---|
1 | 658,82 € | 7.905,80 € |
2 | 856,46 € | 10.277,54 € |
3 | 1.054,11 € | 12.649,28 € |
4 | 1.251,75 € | 15.021,02 € |
5 o más | 1.449,40 € | 17.392,76 € |
Por tanto, una familia de 5 o más integrantes puede recibir hasta 1.449,40 euros mensuales. Si existe custodia compartida o algún miembro con discapacidad de al menos el 33%, se añaden complementos adicionales, pudiendo superarse los 1.500 euros al mes.
Requisitos esenciales y documentación obligatoria para solicitar este apoyo económico andaluz
Para acceder a la RMISA, es imprescindible tener residencia en un municipio de Andalucía, contar entre 25 y 64 años y no superar el umbral de ingresos establecido. ¿Quiénes más pueden pedirla? Quienes hayan recibido resolución denegatoria del Ingreso Mínimo Vital y todas las personas mayores de 16 años de la unidad familiar estén inscritas como demandantes de empleo (salvo excepciones).
Además, no se debe disponer de ahorros superiores a una pensión no contributiva anual. Para comprobar rápidamente si se cumple con estos criterios, la Junta ofrece un simulador web.
La documentación a presentar consta del certificado de empadronamiento histórico colectivo, un documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria y el “Derecho a Oposición y Consentimiento Expreso” para la verificación telemática de datos. Si no se presta dicho consentimiento, habrá que aportar la totalidad de los justificantes requeridos.
Procedimiento para tramitar la RMISA y acceder a la ampliación de la prestación con rapidez
El trámite puede hacerse de forma presencial en los servicios sociales comunitarios de la localidad, o bien a través de la sede electrónica de la Junta de Andalucía con certificado digital o sistema Cl@ve. Una vez presentada la solicitud, la Consejería competente tiene un plazo de dos meses para resolver. Ojo con este periodo: si no se recibe respuesta formal transcurrido ese tiempo, la petición se considera desestimada (aunque el organismo sigue obligado a pronunciarse).
Si la resolución es favorable, se abona la prestación con efectos desde el primer día del mes siguiente a la fecha de entrada de la solicitud. ¿Necesitas más meses de ayuda? Existe la opción de solicitar ampliaciones de 12 meses adicionales, siempre que persistan las circunstancias iniciales y se continúe cumpliendo con los requisitos. En paralelo, se elabora un Plan de inclusión sociolaboral que contempla actuaciones específicas para facilitar la integración social y laboral de la unidad familiar. Cuando finaliza el periodo concedido, puede renovarse la prestación presentando la nueva solicitud en los tres meses previos a su caducidad.
La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía constituye una vía de apoyo para quienes enfrentan dificultades económicas. Si crees que cumples con los requisitos, reúne la documentación, revisa los plazos y contacta con los servicios sociales. Mientras tanto, puedes conocer las últimas novedades sobre este asunto en la sección prestaciones de nuestro periódico digital.