Durante el último mes, la Policía ha alertado sobre un aumento de estafas relacionadas con falsas inversiones en criptomonedas. Esto ha sido tras la recogida de decenas de denuncias en el último mes en la jefatura de Zaragoza. La Policía Nacional ha señalado que los delincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados para engañar a las víctimas. Estos métodos están basados en la manipulación emocional, la suplantación de entidades legítimas y en el uso de aplicaciones fraudulentas.
Una de las estrategias más recurrentes es el ‘Pig butchering’. Este método consiste en que los estafadores tratan de conquistar a la víctima sentimentalmente, a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Cuando ganan su confianza, la convencen para invertir en una plataforma que parece ser legítima. Es entonces cuando muestran aparentes beneficios. Sin embargo, cuando se desea recuperar el dinero, se le exige el pago de comisiones o impuestos, tras los cuales los estafadores desaparecen.
Otra de las estrategias detectadas por la policía es la de ‘falso broker’ o ‘falso trading’. Esta trata de captar a la víctima mediante anuncios en internet que prometen grandes beneficios económicos. Tras registrarse en una plataforma, se le solicitan datos personales y se le orienta para que realice ingresos a cuentas controladas por los delincuentes, simulando a veces una pequeña ganancia para generar confianza y motivar nuevas inversiones.
Consejos para evitar este tipo de estafas
Consejos para evitar ser víctimas de este tipo de estafas de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior del Gobierno de España:
– Verifica, a través de la página web o contactando directamente con la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), que la entidad se encuentra autorizada para ofrecer servicios de inversión por los organismos reguladores.
– Desconfía de las páginas web sofisticadas de la plataforma o entidad de inversión, aunque aparezcan logos institucionales (CNMV, Banco de España, AEAT, etc.) o sean publicitadas por personas reconocidas.
– Si decides invertir, pregunta antes por las condiciones del servicio por escrito y asegúrate de la existencia de oficinas o sede social. Ten en cuenta que los intermediarios financieros autorizados que te ofrecen un producto, evalúan tu experiencia y conocimiento, así como tu situación financiera y objetivos de inversión a través de un perfil o cuestionario.
– No des credibilidad a las altas rentabilidades sin riesgo; ni siquiera los productos financieros volátiles ofrecen las ganancias que te prometen los chiringuitos financieros.
Otras recomendaciones
– Desconfía ante la urgencia de la inversión, afinidad personal con el bróker, esquemas piramidales donde te solicitan que captes gente, bonificaciones de entrada o por la captación de nuevos clientes, solicitud de instalación de aplicaciones de control remoto en tus dispositivos para tutorizar inversiones o páginas que muestren el estado en alza de su inversión con grandes ganancias en poco tiempo.
– Si no logras la devolución de la inversión, no continúes haciendo aportaciones ni pagos en concepto de tasas, impuestos o comisiones para recuperar esos fondos.
– Desconfía si te contactan bufetes de abogados o entidades de recuperación de activos que te prometen recuperar la inversión a cambio de una provisión de fondos.
Si quieres estar al tanto de todas las noticias relacionadas con estafas, consulta la sección de actualidad de Andalucía Informa. De esta forma, podrás mantenerte precavido a cualquier amenaza de estafa.