Cuando hablamos de Córdoba a todo el mundo se le viene a la cabeza el salmorejo. Sin embargo, para los autóctonos existe otra sopa igual de emblemática, deliciosa y refrescante que es ideal para la temporada-primavera-verano. Se trata de la mazamorra, una sopa fría que tiene a la almendra como principal protagonista.
Si quieres probarla o bien sorprender a tus invitados, hoy te vamos a enseñar la receta originaria. Lo haremos siguiendo los pasos de Casa Pepe de la Judería, un restaurante en pleno barrio de la judería de Córdoba que cuenta con el reconocimiento de la Guía Repsol.
Ingredientes de la receta de mazamorra cordobesa
Desde Casa Pepe de la Judería la describen tal que así: “se trata de un plato tradicionalmente servido como primero o entrante, compuesto de una mezcla de pan, almendras, ajo, aceite de oliva, sal, vinagre y agua. Aunque la receta original no incluía azúcar, actualmente existen versiones en las que se agrega para darle un ligero toque dulzor”. Sin embargo, este icónico restaurante quiere compartir “la versión auténtica receta de la mazamorra cordobesa”.
- 250 gramos de almendras crudas
- 100 gramos de pan duro
- 1 diente de ajo
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de vinagre de Jerez
- 1 cucharada de sal
- 1 litro de agua
- 2 huevos hervidos duros
- Aceitunas negras
Preparación
En cuanto a la preparación, a continuación revelamos paso a paso la receta de esta icónica sopa fría. De la mano de Casa Pepe de la judería te dejamos los pasos a seguir:
- Remojar el pan duro en agua durante unos 10 minutos.
- Tostar las almendras en una sartén hasta que estén doradas.
- Pelar el diente de ajo y cortarlo en trozos pequeños.
- Mezclar el pan, las almendras, el ajo, la sal, el vinagre y el aceite de oliva en una batidora.
- Añadir poco a poco el agua mientras se sigue batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
- Dejar enfriar en la nevera durante al menos una hora.
- Servir frío en platos o cuencos pequeños y decorar con trozos de huevo duro y aceitunas previamente cortados y picados.
Consejos y sugerencias
- Es importante tostar las almendras para obtener un sabor más intenso.
- Si quieres una textura más suave, puedes pasar la mezcla por un colador antes de refrigerarla.
- Puedes agregar más o menos agua dependiendo de la textura que quieras obtener, pero ten en cuenta que la mazamorra debe ser espesa.
- Para una presentación más elegante, puedes servir la mazamorra en copas y decorar con hojas de menta fresca y frutas de temporada.
Si quieres conocer otras recetas como esta que sean fresquitas para la temporada de calor que se viene, puedes visitar la sección de actualidad. Aquí encontrarás también otras noticias de interés social.