La península ibérica se ha enfrentado a un apagón eléctrico de dimensiones inéditas. Durante entre 10 y 12 horas, millones de personas quedaron completamente desconectadas: sin electricidad, sin comunicaciones, sin trenes ni medios de transporte. Ahora que empieza a recuperarse la normalidad, surgen las dudas: ¿Quién compensa las pérdidas? ¿Tienen derecho los ciudadanos a reclamar por los perjuicios sufridos? La respuesta no es sencilla y depende, sobre todo, del origen de la avería. Por consiguiente, las compensaciones económicas dependerán de las causas que lo provocaron.
¿Quién asume los daños?
Si el apagón se debió a una circunstancia extraordinaria o de fuerza mayor, como podría ser un sabotaje o un fenómeno natural extremo, los usuarios no tendrían derecho a indemnización. Esta es la clave de todo: la causa del apagón. Por eso, desde organizaciones de consumidores como OCU, junto con la portuguesa DECO y la europea Euroconsumers, se ha solicitado formalmente una investigación a los gobiernos de España, Portugal y la Comisión Europea. El objetivo: esclarecer el motivo y determinar responsabilidades. Mientras tanto, los consumidores se preguntan cómo proceder ante los múltiples daños que este colapso energético ha ocasionado.
¿Qué tipo de perjuicios se pueden reclamar?
El apagón ha provocado pérdidas materiales, tales como alimentos en mal estado, electrodomésticos dañados o servicios no prestados, aunque, en menor medida, daños personales como lesiones o complicaciones en personas dependientes. En cada caso, será necesario analizar qué tipo de seguro podría cubrir el perjuicio: hogar, salud, viaje o accidentes.
Por ejemplo, si una persona sufrió un accidente relacionado con la interrupción eléctrica durante su jornada laboral o camino al trabajo, podrían activarse coberturas como las del seguro de empresa o de circulación. En los casos más graves, también entraría en juego el seguro de vida o de salud.
Viajes cancelados o retrasados
Uno de los efectos más visibles del apagón ha sido la paralización del transporte ferroviario. Los viajeros afectados tienen derecho al reembolso del billete y a ser recolocados en otro medio de transporte. Ahora bien, no recibirán compensación adicional, ya que el Reglamento Europeo exime a las empresas en caso de causas extraordinarias como este corte energético.
Si el trayecto ya había comenzado cuando se produjo la interrupción, las compañías deben proporcionar asistencia, comida, bebida e incluso alojamiento si es necesario. En estos casos, los seguros de viaje pueden cubrir algunos gastos extra ocasionados por el retraso o la pérdida de conexiones.
Servicios no prestados y contratos cancelados
Si el apagón impidió cumplir con un contrato o provocó la cancelación de una reserva, el consumidor tiene derecho a recuperar el dinero abonado por adelantado. Esto aplica a servicios de todo tipo: desde espectáculos hasta reservas de alojamiento o servicios profesionales que no pudieron prestarse por la falta de suministro.
Daños en el hogar y compensaciones en la factura
Los desperfectos en aparatos eléctricos, instalaciones o alimentos perdidos pueden estar cubiertos por el seguro del hogar, pero es importante revisar bien las condiciones de la póliza. En cualquier caso, es recomendable conservar todas las pruebas posibles: fotografías, informes técnicos o tiques de compra.
En cuanto a una posible compensación directa en la factura eléctrica, sí existe una previsión legal, pero limitada: si se cumplen ciertos requisitos, como la duración del apagón y la zona geográfica, la distribuidora deberá aplicar un descuento de hasta el 10% en la factura anual. Eso sí, esta bonificación se aplicaría en el primer trimestre de 2026, y en la mayoría de los casos será simbólica.
Esperando respuestas
A falta de una explicación oficial, todo depende de la investigación. Mientras no se determine si la interrupción del servicio se debió a una negligencia técnica o a un hecho de fuerza mayor, las reclamaciones seguirán en el aire. Por ahora, lo esencial es documentar cada daño, revisar las coberturas contratadas y, en cuanto se conozcan los resultados, actuar en consecuencia.
¿Tienes pruebas de algún perjuicio? Consérvalas. Porque reclamar será posible si alguien es finalmente declarado responsable. Mientras tanto, puedes conocer otras novedades sobre todo tipo de trámites y gestiones administrativas visitando a diario nuestra plataforma web de noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.