El consumo de limón implica varios aportes a nuestro organismo. Esta fruta posee un alto contenido de vitamina C, esencial para favorecer el sistema inmunitario, ayuda a la hidratación y en la pérdida de peso, mejora la digestión… En definitiva, todos sabemos que es muy sano. No obstante, poco se habla de la cáscara de limón y de los beneficios que tiene. En el artículo de hoy te vamos a desvelar todos sus secretos y las razones por la que no debes arrojarla nunca a la basura.
Cáscara de limón: ¿cuáles son sus beneficios y cómo podemos consumirla?
La cáscara de limón es un antioxidante natural, y, al igual que el limón en sí, gracias a su contenido en flavonoides y vitamina C, puede ayudar a nuestro sistema inmune. También es beneficiosa para la salud coronaria. De hecho, según una publicación publicada por la revista Br J Nutr en 2014, en una revisión que abarcó a 14 estudios, concluyó que 10 mg de flavonoides al día puede ayudar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 5%.
Asimismo, la cáscara de limón es beneficiosa para nuestra salud dental. Esto se debe a que contiene sustancias antibacterianas que pueden inhibir el crecimiento de microorganismos como Streptococcus mutans presentes en la caries, placa dental e infecciones de las encías.
¿Cómo puedes consumir la cáscara de limón?
Al contrario que otras cáscaras, como la de manzana o la de pepino, la cáscara de limón no se acostumbra a comerse sola. Por lo tanto, es muy común consumir su ralladura en tés, o también la puedes agregar a tus postres o en otros alimentos como el yogur.

¿Qué otros usos le puedes dar?
La cáscara de limón no es solo para que la incorpores en tu dieta. De hecho, puedes darle varios usos. Por ejemplo, puedes emplearla en limpieza o en cuidado personal. Algunas ideas son:
- Como desengrasante: mezclada con vinagre blanco, es una gran aliada para eliminar la grasa de las superficies.
- Para eliminar malos olores: puedes colocarla dentro de la nevera.
- Como exfoliante corporal.
- Como insecticida: enterrar las cáscaras de limón ayuda a ahuyentar insectos de las plantas.
No obstante, debes consumirla con moderación y asegurarte de eliminar todos los residuos de pesticidas. Para ello, limpia bien los limones y lávalos con una solución de bicarbonato de sodio. Ya sabes los beneficios que tiene la cáscara de limón y por qué no debes tirarla a la basura. Puedes seguir leyendo noticias de estilo de vida en este portal digital.