Decir que los hijos vienen con un pan debajo del brazo es una suposición osada y bastante optimista en comparación con el panorama actual. La inflación, la crisis de la vivienda y otros problemas socioeconómicos suponen una problemática para muchas familias, que pugnan a finales de mes para lograr sacar a sus hijos adelante.
No obstante, el partido Sumar ha planteado lo denominado como una prestación universal por crianza. Consiste en ayudas mensuales de 200 euros por hijo, desde su nacimiento hasta los 18 años. Te contamos todo sobre ella y los requisitos para obtenerla.
Cómo puedes solicitar las ayudas de 200 € por hijo
Esta ayuda, tiene como objetivo combatir la pobreza infantil y garantizar unas mejores condiciones de vida a los menores en todo el país. Según la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, esta iniciativa cuenta con el respaldo tanto de Hacienda como del resto del Ejecutivo.
Esta medida propone una prestación económica universal, es decir, sin requisitos de renta ni de situación laboral, por lo tanto, facilitaría beneficiarse de ella a cualquier familia residente en España con hijos menores de edad. Sin embargo, cabe mencionar que el diseño final de esta propuesta aún no ha concluido. El Gobierno ha mostrado su intención de que se haga efectiva a lo largo de este 2025, aunque todavía falta que se le otorgue su correspondiente aprobación parlamentaria.
¿Cuáles serían los requisitos para obtener estas ayudas?
Como hemos comentado, gran parte del atractivo de esta medida consiste en que Sumar establece que tendrían derecho a percibirla todas las familias con hijos menores de 18 años, sin necesidad de acreditar ingresos ni situación laboral. Asimismo, se están barajando otras excepciones más allá de los 18 años, como casos con discapacidad o situaciones de dependencia.
El proceso de solicitud, según ha adelantado el Ejecutivo, sería de forma digital, aunque también se encontrará disponible en oficinas físicas. También se prevé que la gestión se realice mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social, aportando una documentación básica como el libro de familia o certificado de empadronamiento. Esta propuesta de Sumar ha sido bien acogida por ciertos sectores, aunque todavía falta lo más importante: su aprobación y correspondiente entrada en vigor.
La natalidad en España continúa en retroceso
La iniciativa de Sumar llega en un momento en el que la natalidad en España registra cifras mínimas. En 2023, se registró un descenso histórico de 1,12 hijos por mujer, ligeramente inferior al anterior registro más bajo alcanzado en 1998 (1,13 hijos por mujer), según señaló Funcas y recogió Ep. Algunos de los factores que explican este fenómeno son:
- Retraso de la maternidad: la edad media en la que las mujeres deciden tener su primer hijo es mucho más tardía. Esto, dificulta que se tengan más.
- Dificultades económicas: el encarecimiento de la vida y un acceso más complicado a la vivienda es un obstáculo tanto para las parejas como para las madres solteras.
- Aspectos medioambientales o morales: hay quienes contemplan un sombrío panorama actual y, además, no quieren contribuir a la crisis medioambiental trayendo niños al mundo.
Por lo pronto, la propuesta de Sumar queda en eso: una propuesta, que, de ser aprobada, supondría un avance muy significativo y una gran ayuda para miles de familias españolas. Si quieres seguir leyendo todas estas noticias, puedes acceder a nuestra sección de prestaciones.