Un nuevo estudio publicado por la revista científica Nature ha revelado que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de desarrollar demencia. Estos datos demuestran una reducción del 20% concretamente, y se debe a un estudio dirigido por Stanford Medicine. Sus investigadores que analizaron los historiales médicos de adultos mayores descubrieron que quienes recibieron la vacuna contra el herpes zóster tuvieron un 20 % menos de probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años que quienes no la recibieron. Este hallazgo ratifica la teoría de que los virus que afectan al sistema nervioso pueden aumentar el riesgo de demencia.
Un hallazgo contra la demencia
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, 57 millones de personas en todo el mundo vivían con demencia. Además, detallaron que cada año, hay casi diez millones de casos nuevos. ¿Pero qué es la demencia? Tal y como la describe la OMS, “engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas».
Dado que se trata de una enfermedad crónica y neurodegenerativa, este hallazgo científico supone una gran noticia. Y es que hasta la fecha, esta puede ser la evidencia más sólida hasta la fecha de que una vacuna pueda reducir la prevalencia de la demencia. Este resultado se ha basado en un análisis riguroso. Para ello, los investigadores analizaron los historiales médicos de más de 280.000 adultos. De entre ellos, el rango de edad fue de entre 71 y 88 años que no padecían demencia al inicio del programa de vacunación. Y descubrieron que quienes recibieron la vacuna contra el herpes zóster tuvieron un 20% menos de probabilidad de desarrollar demencia en los siguientes siete años que quienes no la recibieron.
Concretamente, para 2020, uno de cada ocho adultos mayores, que para entonces tenían entre 86 y 87 años, había sido diagnóstico con demencia. Si bien, quienes recibieron la vacuna contra el herpes zóster tuvieron un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia que quienes no se vacunaron. “Fue un hallazgo realmente sorprendente. “Esta enorme señal protectora estaba presente, independientemente de cómo se analizaran los datos” exponía Pascal Geldsetzer, uno de los autores que lideran este estudio en la Universidad de Stanford.
Prevalencia de protección contra la demencia en mujeres
Otra conclusión destacable de este estudio es que la protección contra la demencia fue mucho más pronunciada en las mujeres que en los hombres. Esto puede deberse a diferencias en la respuesta inmune o en cómo se desarrolla la demencia. Las mujeres, en promedio, tienen respuestas de anticuerpos más altas a la vacunación, por ejemplo, y el herpes zóster es más común en mujeres que en hombres.
Por otro lado, el herpes zóster también se trata de una afección crónica, al igual que la demencia. No obstante, el herpes es una infección viral que provoca erupciones cutáneas molestas que encuentran su origen en el mismo virus que causa la varicela. De esta forma, dos enfermedades que a priori no tiene nada que ver rencuentran un punto de unión en el modo en que podría prevenirse a través de este hallazgo científico publicado en la revista científica Nature.
Si quieres estar al tanto de otros estudios de interés como este, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro periódico digital. Encontrarás noticias de interés púbico, así como tendencias del momento.